Monthly Archive mayo 2018

Propuesta de fisioterapia con bastones en los presupuestos participativos de Zamora

ADECUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE CAMINOS PARA RUTAS DE MARCHA NÓRDICA Y PASEO EN EL ENTORNO DE ZAMORA, BOSQUE DE VALORIO Y ZONAS DEL RÍO.

 

Ampliación, mejora y adecuación, de paseos actuales para rutas de Marcha Nórdica.

Si estás empadronado en Zamora  y si te gusta esta propuesta  nos agradaria que entres en en enlace de abajo registrate y vota:

Código de la propuesta: ZAM-2018-05-210

https://zamoraparticipa.com/proposals/210-adecuacion-y-senalizacion-de-caminos-para-rutas-de-marcha-nordica-y-paseo

 

SENDERISMO ROMÁNICO Y ROMANTICO EN ZAMORA

ADECUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS EN EL ENTORNO DE ZAMORA con mínima inversión

  1. Arreglar superficies, limpiar de piedras, raíces, tapar agujeros, aumentar anchura…
  2. Señalizar con postes y carteles con información
  3. Mapas de recorridos.
  4. Zonas preparadas para hacer estiramientos

Recorridos francamente bien preparados y atractivos aprovechables para todos:

  •  Personas de la tercera edad
  •  Adultos y niños de cualquier edad.
  •  Familias con Bebes en sus carritos.
  •  Discapacitados con sillas de ruedas
  •  Corredores y practicantes de Marcha Nórdica
  •  Recurso deportivo: marchas populares y competiciones oficiales ( Runing, trail y Marcha Nórdica)
  •  Reclamo de turismo saludable.

En Europa se ha extendido el uso de bastones como ayuda mientras se camina, es la MARCHA NORDICA o NORDIC WALKING Caminar por senderos realizando movimientos coordinados con ayuda de dos bastones, al igual que los esquiadores de fondo. Su práctica contribuye en la prevención de enfermedades coronarias y pulmonares y complementa múltiples programas de rehabilitación. La Marcha Nórdica hace trabajar el 90% de la musculatura del cuerpo, aumenta el suministro de oxígenorelaja la tensión de la nuca y de las cervicales, elimina el stress, optimiza el trabajo del corazón, refuerza el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, mejora la postura corporal y quema grasa. Además recibir la luz del sol, el oxígeno del aire exterior y adaptarse al frio o al calor evitan el sedentarismo y fortalecen el cuerpo. Hoy se le denomina como el «Pilates al Aire Libre o Yoga en Movimiento. Se puede practicar a cualquier edad y no requiere grandes conocimientos. La media de edad en Zamora se sitúa entorno a los 50 años, consideramos que invertir en unos buenos recorridos para que todas las personas puedan pasear sin riesgos de caídas y accidentes es una inversión en salud y un ahorro para el sistema sanitario. Cuando la infraestructura mejoró como en Tres Árboles, la participación y su uso aumentó notablemente. Hay mucho potencial de respuesta y demanda de espacios saludables para mejoras de inversión mínima como estos recorridos.

Somos un equipo de delineantes, ingenieros montañeros, fisioterapeutas e instructores federados de Marcha Nórdica motivados en ayudar y asesorar en esta adecuación y a mayores en promocionar y enseñar esta disciplina.

La Marcha Nórdica está dentro de los deportes de montaña de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada). Este año 2018 habrá 12 pruebas oficiales y muchas más de carácter promocional repartidas por toda la geografía española.

 

 

Desde fisioterapia con bastones os agradecemos vuestro apoyo en las votaciones y en la difusión entre amigos y 

 

familiares para poder conseguir los 275 votos necesarios.

ENLACE PROPRUESTA: https://zamoraparticipa.com/proposals/210-adecuacion-y-senalizacion-de-caminos-para-rutas-de-marcha-nordica-y-paseo

MUCHAS GRACIAS

 

Tags, , , , , ,

Revision del articulo de marcha nordica publicado en fisioterapia-online.

La Marcha Nórdica o Nordic Walking es un tipo de actividad física al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de dos bastones similares a los del esquí ( FALSO, SON MUY DIFERENTES) Sus beneficios son similares a los de cualquier deporte de resistencia (FALSO, LA TRANSFERENCIA POSTURAL ES DIFERENTE A OTROS DEPORTES DE RESISTENCIA) y es apta para cualquier edad.(FALSO, DEPENDE DE LOS BASTONES Y PARA NIÑOS PEQUEÑOS MENOR DE 5 AÑOS NO SE FABRICAN)

¿Qué diferencia hay entre la Marcha Nórdica con respecto a caminar normal?

Una de las ventajas es que al usar los bastones implicamos la zona superior del cuerpo, mejorando la fuerza del tren superior, la flexibilidad y la capacidad pulmonar. Basándose en esto, es una técnica cada vez más utilizada en mujeres mastectomizadas ya que les ayuda a recuperar la movilidad del brazo y hombro afectados.( Y CREA UN BOMBEO MUSCULAR FAVORECIENDO EL DRENAJE LINFÁTICO)

Nordic walking o marcha nórdica. Qué es, orígen, beneficios y cómo practicarla

Hay estudios que demuestran que es más efectivo a la hora de perder peso que la opción sin bastones ya que al movilizar más músculos aumenta el esfuerzo y el gasto energético. Quema 400calorías más que la marcha tradicional.

Orígenes del Nordic Walking

Es una práctica deportiva que empezó en los países nórdicos y se ha ido extendiendo con el paso de  los años. Inicialmente lo usaban como forma de entrenamiento los esquiadores de fondo fuera de la temporada de invierno para mantener la forma física.

Tras años de pruebas y modificaciones en la técnica y los bastones, en 1997 se presentó oficialmente en Finlandia a raíz de una tesis que presentaron dos estudiantes sobre la marcha con bastones.

Beneficios de practicar Nordic Walking

Este tipo de ejercicio es válido para cualquier edad a partir de los 10 años y se puede practicar en cualquier lugar: monte, ciudad (desplazándose al trabajo, a la compra,…), incluso en rehabilitaciones psíquicas y físicas siempre. En caso de lesión se debe consultar previamente con el médico o fisioterapeuta y ser consciente de que la técnica usada debe ser la correcta, para lo cual existen cursos y tutoriales.

Nordic walking o marcha nórdica. Qué es, orígen, beneficios y cómo practicarla

Como en cualquier otro deporte de fondo, los beneficios más relevantes son:

  1. Mejora la salud del corazón y la circulación en general
  2. Ayuda a controlar el colesterol, triglicéridos, tensión,…
  3. Evita la osteoporosis ya que los estímulos de bajo impacto sobre el hueso favoreces la fijación de calcio en éstos
  4. Se consume un 23% más de oxígeno que en otros deportes
  5. Equilibra la carga sobre la musculatura elevadora gracias al uso de bastones
  6. Se implican el 90% de los músculos del cuerpo fortaleciéndolos (más que en la natación)
  7. Es apto para todas las edades
  8. Es económico
  9. Mejora la coordinación
  10. Fortalece el sistema inmunitario
  11. Mejora la postura corporal y la autoestima

¿Cómo se practica la Marcha Nórdica

Es conveniente asistir a alguna clase donde aprender la correcta técnica para así sacar el máximo partido ya que de lo contrario puede no resultar tan efectiva.

Nordic walking o marcha nórdica. Qué es, orígen, beneficios y cómo practicarla

EN EL PATRÓN NORMAL DE LA MARCHA HUMANA EL CODO NO SE LLEGA A EXTENDER COMPLETAMENTE EN EL BRACEO HACIA ADELANTE.

Existen 3 escuelas y las principales técnicas son:

La original

Es muy similar al esquí de fondo. Combina la marcha nórdica con diversos ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos. Se camina con una postura erguida, la barbilla paralela al suelo y el paso debe ser natural. El braceo acompaña al paso y debe salir desde el hombro. Los bastones siempre deben ir detrás o paralelos al cuerpo y apenas se elevan del suelo.

Metodología de los diez pasos

Ésta técnica está avalada por la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA) sus principios son: caminar natural y correcto, postura y alineación del cuerpo correcta, estabilidad central, uso activo de los músculos de la espalda y el abdomen, uso adecuado de la técnica específica de los bastones.

Para ser Instructor INWA, hay que tener una titulación en actividad física,deportes o en áreas de la Salud.

La técnica ALFA-247

Es una variante de la anterior y hace referencia a las siglas:

(ES UNA CREACIÓN DIFERENTE A LA ANTERIOR NO UNA VARIANTE, EN ESTA SE ALTERA EL PATRON NATURAL DE LA MARCHA)

A – Andar derecho. El objetivo es mantener erguida la espalda de forma  ANTI-natural.

L – Largos los brazos. Se deben hacer movimientos amplios y mantener el brazo estirado (no tenso) durante la fase de impulso y recobro para una correcta activación de los músculos del brazo y tronco.MODIFICA EL PATRÓN DE LA MARCHA

 FUERZAN UNA HIPEREXTENSIÓN DE MUÑECA INNECESARIA

F – Formar un triángulo. Clavar el bastón en un ángulo aproximado de 60º .

A – Adecuar el paso. Se debe adaptar la longitud del paso a cada situación (terreno, suelo, constitución del practicante).

ALARGAN LA ZANCADA CREANDO HIPEREXTENSIÓN DE RODILLA

El número 2: hace referencia a los dos direcciones del movimiento que realizas los bastones; es decir, la fase de empuje-atrás y recobro-adelante que realizarás a cada paso.

El número 4: marca las fases o momentos del movimiento. Esto significa: 1º tocar o clavar el bastón, 2º cargar el peso, 3º controlar el recorrido y 4º sujetar el bastón al recuperarlo.

El 7: imprescindible porque marca los pasos de la secuencia de aprendizaje técnico.

 ESTA TÉCNICA ES INEFICAZ EN COMPETICIÓN
PARA SER INSTRUCTOR DE ESTA TÉCNICA NO ES NECESARIO TENER FORMACIÓN PREVIA EN DEPORTE O EN SALUD CUALQUIERA PUEDE SERLO.

FISIOTERAPIA Y MARCHA NÓRDICA-NORDIC WALKING, CONSEJOS PARA FISIOTERAPEUTAS

En el 2006 me forme  con Marcel Caufriez en gimnasia abdominal hipopresiva, desde entonces he compartido este método.

Actualmente la gran mayoría de la población han oído hablar de los hipopresivos, intuyo que en los próximos años ocurrirá lo mismo con la marcha nórdica pues está llena de ventajas, siendo una herramienta eficaz para fisioterrapuetas en la rehabilitacion.

La MARCHA NÓRDICA O NORDIC WALKING es antigua se inició en los años 60 como disciplina fuera del ámbito del esquí de fondo,

lo que sí es novedoso son las investigaciones que en los últimos 10 años se están publicando sobre todo en el área de la salud, lo que ha despertado el interés en fisioterapeutas Europeos.

los fisioterapeutas deberíamos saber:

1 Que existen diferentes técnicas y métodos de aprendizaje.

2  Existen diferentes asociaciones o grupos de instructores.

3 El tipo de marcha nórdica dependerá del profesional que la enseñe.

 

 

4  Algunas técnicas  pueden ser lesivas y contraproducentes al alterar la biomecánica y patrón de la marcha.

 

5 Una frase a recordar:

«La marcha nórdica es aplicar el uso de unos bastones especiales a la forma natural de caminar»

6 Los bastones de senderismo o trekking  son inadecuados de la misma manera que para jugara al padel se usa una raqueta especifica de Padel  en vez de una de Tenis

5 La altura del bastón tiene que estar bien ajustada según morfología de la persona, patrón de la marcha y velocidad.

6 los beneficios de la marcha nórdica para la salud se obtienen al realizar una técnica correcta

7 la mayoría de estudios científicos publicados se basan en la técnica diagonal.

 

 

libro recomendable

‘Nordic Walking. Claves para una práctica efectiva y segura’ es un manual directo y sencillo escrito por Cristina González Castro.

“El manual pretende acercar al público general los principios básicos para una práctica efectiva y segura al tiempo que expone de manera muy visual algunos de los errores más comunes cometidos por practicantes de esta disciplina. El objetivo es el de crear conciencia acerca de la importancia de observar una técnica correcta durante la ejecución práctica del Nordic Walking. “. CGC

 

 

Seguimos con el Espíritu de las Jornadas de Nordic walking en Zamora

 

Tras la buena acogida de los zamoranos que participaron el las primeras jornadas de Nordic walking  los días 4,5,6 y 7 de mayo

Hoy viernes 11 de mayo quisimos seguir sembrando la pasión por la marcha nórdica.

A las 10:30 se apuntaron 8 alumnas de nuestras clases semanales de relajación postural en el CENTRO POSTURAL TOMILLO y una mujer de 78 años que participó el sábado en las jornadas.

Ha sido una experiencia muy agradable, relajada y divertida al contar con los espíritus jóvenes de Marina de 86 años y de Feli de 81, son un buen ejemplo de SUPERSALUD en los niveles físico, psíquico y emocional, ademas que estan super guapas.

También contamos con alumnas de 78,71,70,47, 46 años

Por la tarde a las 17:30 en el Bosque de Valorio dimos una clase de iniciación a 6 alumnos y a las 18:30 continuamos con un paseo de 1 hora por el bosque al que se unió una alumna del grupo de  marcha nórdica del grupo de los jueves de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de su programa de prevención del linfedema secundario a cáncer de mama.

Tags, , ,

ÉXITO DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE MARCHA NÓRDICA EN ZAMORA 5,6,y 7 MAYO.

Las jornadas de marcha nórdica y cáncer comenzaron el viernes 4 de mayo con dos conferencias.

A las 19h Cristina González Castro presentó su libro:

EJERCICIO Y CÁNCER, MITOS,LEYENDAS Y REALIDADES

Posteriormente una mesa redonda donde los asistentes plantearon sus inquietudes.

A las 20h  Cristina continuó presentando su otro libro:

NORDIC WALKING ,CLAVES PARA UNA PRÁCTICA EFECTIVA Y SEGURA.

A Continuación se  retomó la mesa redonda con la participación de Juan Calvo Pedrón,  instructor de marcha nórdica INWA dando su visión desde la fisioterapia y cómo esta disciplina puede ayudar a muchas personas.

 

El sábado 5  comenzó a 10h con un taller de iniciación en el que participaron 11 adultos.

Continuó con dos talleres uno de 1º nivel INWA  con 13 adultos y otro para niños que contó con 7 participantes.

El taller de Ejercicio y cáncer previsto para el sábado por la tarde se suspendió por falta de participantes.

El Domingo 6 se retomaron las jornadas de marcha nórdica a las 16:30 en el parque de la Frontera a la entrada del Bosque de Valorio.

Comenzamos con un taller de 1 nivel INWA  con 5 alumnos y a las 18h se continuó con 2º nivel INWA con 13.

En estos talleres participaron una mujer de Valladolid y dos hombre de Salamanca.