Monthly Archive abril 2019

INICIATIVAS MARCHA NÓRDICA PARA MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN

foto JUAN CALVO jornadas de marcha nórdica y cáncer mayo 2018

Estás noticia recientes de iniciativas de nordic walking para personas adultas mayores confirman que la marcha nórdica también llega a Castilla y León para quedarse, sobre todo por el alto número de personas mayores y los grandes beneficios que puede aportar a este grupo de población.

Más de 200 mayores de Valladolid se inician en marcha nórdica en los parques de la ciudad

Más de doscientos usuarios de los centros de personas mayores del Ayuntamiento de Valladolid aprenderán la técnica necesaria para practicar marcha nórdica de la mano de la Concejalía de Servicios Sociales y la Fundación Eusebio Sacristán, dentro de la iniciativa ‘Conecta con tu ciudad’. Según han informado fuentes municipales, esta actividad para los mayores vallisoletanos será dirigida por Eveline Feussner, especialista en esta disciplina «con años de formación».

La concejal de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha acompañado esta mañana a un grupo de usuarios del Centro de Mayores Puente Colgante que han participado en un curso de marcha nórdica en el Campo Grande. Para hacer marcha nórdica, han recalcado fuentes municipales, «no es definitiva ni la condición física ni la edad, cualquiera puede practicarla beneficiándose de un movimiento completo, suave y efectivo que mejora la fuerza muscular, la coordinación y el sistema cardiovascular, por lo que se presenta como un ejercicio muy recomendable para las personas mayores». .

Desde el 13 de marzo hasta el 30 de mayo estas actividades recorrerán los parques y espacios verdes de Valladolid con usuarios de los centros de Puente Colgante, Huerta del Rey, Zona Este, Rondilla, Río Esgueva, Zona Este, Arca Real, Puente Colgante, Delicias y La Victoria. Las 14 sesiones tendrán un máximo de entre 15 y 20. El Campo Grande, donde se han estrenado este miércoles los mayores de Puente Colgante, desde la Puerta del Príncipe, el parque de Las Contiendas, el parque Canter …

León aprende a caminar con bastones

Medio centenar de personas hace con la ULE marcha nórdica, una disciplina al alza «que engancha» y en la que «participan mucho más los brazos que en la caminata»Si un día ven a un numeroso grupo de personas caminando a ritmo rápido mientras se impulsa con bastones, puede que se hayan encontrado con alguno de los grupos que desde hace ya tres años realiza marcha nórdica en León con la Universidad.

Y es que esta disciplina, clásica desde hace décadas en los entrenamientos de los esquiadores de fondo nórdicos, se ha ido introduciendo poco a poco en España y también en la provincia leonesa, donde se mostró al gran público con una marcha en la última Transcandamia y son ya un total de 50 personas las que la practican cada semana.

Pero, ¿en qué consiste exactamente? Lo explica la monitora e instructora leonesa Rosa Fernández, que cuenta cómo «es la caminata normal añadiéndole los bastones, que son de una forma específica y lo que hacen es apoyarte haciendo una cuadrupedia, como si camináramos con cuatro patas».

«Los bastones de trekking son de impulso y los de marcha nórdica son de propulsión, es la diferencia»Una circunstancia que provoca que se «haga un trabajo mucho mayor, porque participan mucho más los brazos, que cuando tú caminas no haces nada con ellos, pues los bastones te hacen de impulso».

Se trata de unos bastones similares a los utilizados en el esquí, cuya «diferencia con los de trekking es que esos son de impulso y los de marcha nórdica son de propulsión, te impulsan».

¿Los entrenamientos? Duran una hora y media, existiendo tres grupos diferentes: uno avanzado los martes a las 16:30 horas y dos de iniciación, también el martes pero a las 18:00 y los viernes a las 9:30. Además, un domingo al mes se hace un curso de iniciación, «donde se aprende la base de la técnica y con el que ya puedes salir a caminar. Luego es práctica, no puedes dejarlo, pero tienes que coger el método porque se trabaja mucho la coordinación y se estimula el trabajo coordinativo entre las piernas y los brazos».

Hay dos grupos de iniciación y uno avanzado, que hacen un entrenamiento de una hora y media a la semanaVarias opciones diferentes para practicar una modalidad deportiva que, si todavía sigue siendo desconocida, aún más lo era cuando Rosa la conoció hace ya ocho años. «Soy una persona bastante inquieta y en un trabajo que tuve que preparar del TAFAD conocí la marcha nórdica, me formé a raíz de ello y desde entonces llevo metida en ello», cuenta esta leonesa, que desde 2016 trabaja con los grupos de la Universidad, donde «el primer año ya fue un éxito y se apuntó mucha gente y luego esta campaña ha vuelto a crecer».

Pero, ¿en qué consiste un día normal de entrenamiento? «Hacemos un calentamiento, luego una fase de técnica de unos 15 o 20 minutos para que afiancen su método y luego ya salimos a caminar. En total hora y media dándolo todo», explica Rosa, que además también tiene un grupo diferente, los martes y los jueves, que está destinado a la competición, la cual consiste «en caminar con bastones aplicando la técnica, que es muy rigurosa, tienes que cumplir una serie de puntos que vienen recogidos en un reglamento».

«Se estimula el trabajo coordinativo entre piernas y brazos. Hay que coger el método, luego es práctica»Eso sí, de momento todavía no se ha celebrado ninguna prueba competitiva en León, «aunque pronto habrá, no sé decirte cuando», siendo el que más repercusión tuvo el acto celebrado en la Transcandamia, que fue «un guiño hacia la marcha nórdica, si bien la gran mayoría fue con bastones de trekking y otro tipo. Pero sí que supuso un ‘boom’ y un conocimiento en León, se dio a conocer este deporte tan maravilloso».

Eso es ir un paso más allá, pero primero toca iniciarse y aprender, algo a lo que Rosa anima de la siguiente manera a todo el mundo: «Que se acerquen a probar, que engancha. No se necesita condición física ni nada, sólo ganas de estar al aire libre, de hacer un trabajo físico que no es demasiado riguroso pero sirve para estar en forma, para que tu estado de ánimo sea otro y para relacionarte con otras personas».

Un mensaje de captación de una disciplina en auge. De una marcha nórdica que hace que León esté aprendiendo a caminar con bastones.



MARCHA NÓRDICA PARA ADULTOS MAYORES DIPUTACION DE MALAGA

BENEFICIOS DE LA MARCHA NÓRDICA EN SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

MARCHA NÓRDICA Y PILATES EN ZAMORA

NORDIC WAKING CANADA

Buen video explicativo de marcha nórdica en inglés para aprender la técnica correcta y un poco de ingles.

CURSO MODERN NORDIC WALKING ITALIA 2018

CURSO MODERN NORDIC WALKING ITALIA
con Tiina Arrankoski e Tuomo Kettunen

Interesante video de un curso para instructores de marcha nórdica en Italia con Tiina Arrankoski e Tuomo Kettunen