Dicen que internet y la tecnología pueden llevar muy lejos. A lugares desconocidos, inimaginables incluso. Pero en un sentido físico, estrictamente físico, podría habernos encadenado a una silla. El ordenador, el coche, el ascensor, el segway… ¿Nos está convirtiendo la modernidad en una versión humana del pollo de jaula? «Pienso en los sedentarios abstractos que se pasan la vida en un despacho, tecleando. Golpeteos de dedos en un teclado: conectados, como dicen. ¿A qué? A informaciones que varían de segundo en segundo, a flujos de imágenes y de cifras, a cuadros y tablas. Después del trabajo, toca el metro, el tren, la velocidad siempre, con la mirada fija esta vez en la pantalla del teléfono, y vuelta a pulsar teclas, y de nuevo el desfile de mensajes e imágenes», escribe Frédéric Gros. «Anochece ya cuando no han visto siquiera el día. Televisión: una pantalla más. ¿En qué dimensión viven entonces, sin levantan el polvo, sin contacto? ¿En qué espacio sin relieve, en qué tiempo en el que ni la lluvia ni el sol importan? Esas vidas, desligadas de los senderos y de los caminos, nos hacen olvidar nuestra condición: nada del desgaste de las estaciones y del tiempo parece existir». El filósofo francés reclama la costumbre de caminar y vivir más despacio. Y lo hace en un libro titulado Andar, una filosofía, de Taurus Pensamiento. «Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. (…) ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. No caminen. Caminando solo una hazaña importa: la intensidad del cielo, la belleza de los paisajes.Andar no es un deporte». Andar es libertad. Implica «una desconexión provisional: me escapo de la red unos días, experimento en senderos desiertos lo que es estar fuera del sistema. Pero también se puede decir ‘romper’. A este respecto sería fácil encontrar llamadas a la transgresión y al ‘gran fuera’ en los escritos de Kerouac o Snyder: acabar con las convenciones estúpidas, la seguridad letárgica de las paredes, el tedio de lo idéntico, el desgaste de la repetición, la medrosidad de los pudientes y el odio al cambio. Hay que provocar partidas, transgresiones, alimentar al fin la locura y el sueño. La decisión de caminar (partir lejos, a alguna parte, intentar otra cosa) se entiende esta vez como la llamada de lo salvaje». Al caminar todo pierde importancia. Todo, de algún modo, queda atrás, para el profesor de filosofía. La identidad de uno mismo, incluso, se disuelve en el camino. «Caminando se escapa a la idea misma de identidad, a la tentación de ser alguien, de tener un nombres y una historia. Ser alguien está bien en las veladas mundanas en las que cada uno habla de sí mismo o en la consulta del psicólogo. Pero ser alguien ¿no es una vez más una obligación social que encadena, una ficción estúpida que pesa sobre nuestros hombros?». En un sentido político, «la marcha deja entrever un sueño: caminar como expresión del rechazo de una civilización corrupta, contaminada, alienante y miserable». El poeta Whitman hablaba de los vagabundos del Dharma, de su caminar con mochilas por viejos senderos del desierto, negándose a consumir todo lo que la industria produce y «trabajar para tener el privilegio de consumir toda esa mierda que en realidad no necesitan, como refrigeradores, aparatos de televisión, coches, coches nuevos y llamativos […], y porquería en general que siempre termina en el cubo de la basura una semana después». Desde hace unos años parece que pensar y trabajar solo se puede hacer frente a un ordenador. Tumbarse en un sofá a pensar levanta sospechas. Deambular provoca recelos. También mirar al techo. También caminar. Pilvi Takala lo mostró en una instalación artística llamada The Trainee que expuso el Museo de arte contemporáneo Kiasma de Helsinki en 2008.
Un vídeo relataba esta historia: una joven pasó un mes en una oficina de Deloitte haciendo unas prácticas. En su mesa no había ordenador, ni papeles, ni nada. Los empleados la miraban con asombro y se hacían gestos entre sí como diciendo: ‘Esta mujer está loca’. Algún valiente le preguntó por fin qué hacía y ella dijo que estaba pensando. Los compañeros la miraron con más sorpresa aún. Definitivamente pensaron que la trainee era muy extraña. Caminar, sin embargo, se ha utilizado durante siglos como una técnica para pensar. Lo hicieron Nietzsche, Rimbaud, Rousseau y Thoruau, entre otros. Kant, Marcel Proust o Walter Benjamin fueron grandes paseantes. Los peregrinos han caminado durante siglos para acercarse a su dios, y Gandhi lideró la marcha política más famosa de la historia. Lo cuenta, en detalle, Frédéric Gros en Andar, una filosofía.
NIETZSCHE Decía Friedrich Nietzsche (1844-1900) que «hay que sentarse lo menos posible: no creer en ningún pensamiento que no haya surgido al aire libre y estando nosotros en movimiento, en ningún pensamiento en cuya génesis no intervengan alegremente también los músculos. Todos los prejuicios proceden de los intestinos. Ya dije en una ocasión que la vida sedentaria constituye el auténtico pecado contra el espíritu». El filósofo alemán pensaba que las morales sedentarias habían envenenado a la humanidad. «No somos de esos que solo rodeados de libros, inspirado por libros, llegan a pensar. Estamos acostumbrados a pensar al aire libre, caminando, saltando, subiendo, bailando, de preferencia en montañas solitarias o a la orilla del mar, donde hasta los caminos se ponen pensativos», escribió en La gaya ciencia. Y así construyó su obra. Nietzsche no era caminante de ciudad. Era andante de naturaleza. En sus marchas por el bosque huía de sus infernales dolores de cabeza y buscaba ideas que no estaban atadas a nada. Nietzsche trabajaba caminando, según Gros. Caminaba solo y a veces hasta ocho horas al día. Andando escribió El paseante y su sombra. Andaba y redactaba a la vez lo que iba pensando en seis cuadernos pequeños. Pero el hombre que quiso llegar más allá del bien y del mal acabó sentado en una silla de ruedas.
RIMBAUD Escapó andando hasta París, marchó a Bruselas, deambuló por Londres, atravesó los Alpes y hasta intentó llegar a Rusia. El poeta francés Arthur Rimbaud (1854-1891), cuando era muy joven, dijo que era «un peatón, nada más» y siguió andando el resto de su vida. «A pie. Siempre a pie y midiendo con las ‘piernas sin rivales’ la amplitud de la tierra», escribe Gros. «Para caminar, para avanzar, hace falta ansia. Siempre se da en Rimbaud ese grito en el momento de la partida, esa alegría rabiosa (…). En las tripas, el dolor de estar aquí, la imposibilidad de quedarse quieto, de enterrarse vivo, de quedarse simplemente». En 1891 su rodilla se inflama terriblemente. Hay que amputar y pierde la pierna para siempre. Rimbaud sigue haciendo planes con su futura prótesis, pero ya no volverá a caminar. El poeta que vio en la marcha una forma de huida, de dejar atrás y olvidarse de uno mismo y del mundo en cada paso, nunca paró. Ni en su lecho de muerte, donde dijo, como últimas palabras: «Deprisa, nos esperan».
ROUSSEAU El filósofo ginebrés (1712-1778) detestaba los escritorios. Pensar es, para Jean-Jacques Rousseau, una extensión de caminar. De los 17 a los 19 años anda sin cesar. Después verá los caminos en coche de caballos, con gran disgusto, según escribió en Las confesiones. «Solo he viajado a pie en mis días de juventud, y siempre con delicia. Pronto los deberes, los asuntos y un equipaje que llevar me obligaron a dármelas de señor y a utilizar vehículos, a los que conmigo subían atormentadoras preocupaciones, apuros y molestias, mientras que antes en mis viajes no sentía otra cosa que el placer de caminar. Desde entonces no he sentido otra cosa que la necesidad de llegar». Fue caminando por el bosque como Jean-Jacques Rousseau escribió su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Andando descubrió al homo viator (hombre que camina), «el que no está desfigurado por la cultura, la educación y las artes; el de antes de los libros y los salones; el de antes de las sociedades y el trabajo». Entre los árboles busca Rousseau a ese primer hombre anterior a toda civilización, «saturado de cortesía e hipocresía, lleno de maldad y de envidia». Es su buen salvaje. Pero la vida hace el paisaje gris y en sus últimos paseos no busca inspiración. Al contrario. «Los últimos paseos tienen la inmensa dulzura del desapego», escribe Gros. «Ya no hay nada que esperar, nada que aguardar. Vivir solamente, permitirse existir».
THOREAU El siglo XIX trajo las grandes producciones en masa y las explotaciones industriales. Los hombres empiezan a saquear la naturaleza. El filósofo Henry David Thoreau (1817-1862) se siente abrumado ante un capitalismo feroz y propone una nueva economía en la que «el coste de una cosa es la cantidad de vida que hay que dar a cambio de ella» (Walden, 1854). «Es también una manera de distinguir el provecho del beneficio. ¿Qué provecho saco de una larga caminata por el bosque? El provecho es nulo: no se ha producido nada que pueda luego venderse, ni se ha realizado algún servicio social que pueda rentarme nada. A ese respecto, la marcha es desesperadamente inútil y estéril. En términos de economía tradicional, es tiempo perdido, malgastado, tiempo muerto, sin producción de riqueza. Y sin embargo para mí, para mi vida, no diría siquiera interior, sino total, absoluta, el beneficio es inmenso», explica Gros en su obra. «Vivir, en el sentido más profundo, es algo que nadie puede hacer por nosotros. En el trabajo puede sustituirnos alguien, pero no al caminar. Ese es el gran criterio».
El naturalista estadounidense medía el valor de las cosas en la calidad de las vivencias. Decía: «¿Cuánta vida pura pierdo cuando me esfuerzo en ganar más dinero? Lo que les cuesta a los ricos ser ricos: trabajo, preocupaciones, desvelos, no descansar nunca». Él, en cambio, no necesitaba posesiones. Le bastaba con hacer suyo lo que veía. Así lo sentía. Todo el bosque, todo el mundo, para él.
Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado a vivir. H.D. Thoreau El diario (1837-1861)
El desconocimiento de la marcha nórdica o nordic walking lo que es y sus beneficios para la salud puede parecer que es algo para personas mayores débiles que necesitan un apoyo para andar.
La realidad es bien distinta , los que practican marcha nórdica de forma habitual están invirtiendo en su mejor seguro de vida, buena postura y buen patrón de la marcha acompañados de un buen trabajo cardiorespiratorio de bajo impacto en articulaciones y sin sensación de cansancio después de practicar incluso algunas personas manifiestan que les llena de energía y vitalidad.
En este vídeo podéis ver que es una actividad social y divertida al practicarse en grupo.
ADECUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS EN EL ENTORNO DE ZAMORA con mínima inversión
Arreglar superficies, limpiar de piedras, raíces, tapar agujeros, aumentar anchura…
Señalizar con postes y carteles con información
Mapas de recorridos.
Zonas preparadas para hacer estiramientos
Recorridos francamente bien preparados y atractivos aprovechables para todos:
Personas de la tercera edad
Adultos y niños de cualquier edad.
Familias con Bebes en sus carritos.
Discapacitados con sillas de ruedas
Corredores y practicantes de Marcha Nórdica
Recurso deportivo: marchas populares y competiciones oficiales ( Runing, trail y Marcha Nórdica)
Reclamo de turismo saludable.
En Europa se ha extendido el uso de bastones como ayuda mientras se camina, es laMARCHA NORDICA o NORDIC WALKING. Caminar por senderos realizando movimientos coordinados con ayuda de dos bastones, al igual que los esquiadores de fondo. Su práctica contribuye en la prevención de enfermedades coronarias y pulmonares y complementa múltiples programas de rehabilitación. La Marcha Nórdica hace trabajar el 90% de la musculatura del cuerpo, aumenta el suministro de oxígeno, relaja la tensión de la nuca y de las cervicales, elimina el stress, optimiza el trabajo del corazón, refuerza el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, mejora la postura corporal y quema grasa. Además recibir la luz del sol, el oxígeno del aire exterior y adaptarse al frio o al calor evitan el sedentarismo y fortalecen el cuerpo. Hoy se le denomina como el «Pilates al Aire Libre o Yoga en Movimiento. Se puede practicar a cualquier edad y no requiere grandes conocimientos. La media de edad en Zamora se sitúa entorno a los 50 años, consideramos que invertir en unos buenos recorridos para que todas las personas puedan pasear sin riesgos de caídas y accidenteses una inversión en salud y un ahorropara el sistema sanitario. Cuando la infraestructura mejoró como en Tres Árboles, la participación y su uso aumentó notablemente. Hay mucho potencial de respuesta y demanda de espacios saludables para mejoras de inversión mínima como estos recorridos.
Somos un equipo de delineantes, ingenieros montañeros, fisioterapeutas e instructores federados de Marcha Nórdica motivados en ayudar y asesorar en esta adecuación y a mayores en promocionar y enseñar esta disciplina.
La Marcha Nórdica está dentro de los deportes de montaña de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada). Este año 2018 habrá 12 pruebas oficiales y muchas más de carácter promocional repartidas por toda la geografía española.
Desde fisioterapia con bastones os agradecemos vuestro apoyo en las votaciones y en la difusión entre amigos y
familiares para poder conseguir los 275 votos necesarios.
La Marcha Nórdica o Nordic Walking es un tipo de actividad física al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de dos bastones similares a los del esquí ( FALSO, SON MUY DIFERENTES) Sus beneficios son similares a los de cualquier deporte de resistencia (FALSO, LA TRANSFERENCIA POSTURAL ES DIFERENTE A OTROS DEPORTES DE RESISTENCIA) y es apta para cualquier edad.(FALSO, DEPENDE DE LOS BASTONES Y PARA NIÑOS PEQUEÑOS MENOR DE 5 AÑOS NO SE FABRICAN)
¿Qué diferencia hay entre la Marcha Nórdica con respecto a caminar normal?
Una de las ventajas es que al usar los bastones implicamos la zona superior del cuerpo, mejorando la fuerza del tren superior, la flexibilidad y la capacidad pulmonar. Basándose en esto, es una técnica cada vez más utilizada en mujeres mastectomizadas ya que les ayuda a recuperar la movilidad del brazo y hombro afectados.( Y CREA UN BOMBEO MUSCULAR FAVORECIENDO EL DRENAJE LINFÁTICO)
Hay estudios que demuestran que es más efectivo a la hora de perder peso que la opción sin bastones ya que al movilizar más músculos aumenta el esfuerzo y el gasto energético. Quema 400calorías más que la marcha tradicional.
Orígenes del Nordic Walking
Es una práctica deportiva que empezó en los países nórdicos y se ha ido extendiendo con el paso de los años. Inicialmente lo usaban como forma de entrenamiento los esquiadores de fondo fuera de la temporada de invierno para mantener la forma física.
Tras años de pruebas y modificaciones en la técnica y los bastones, en 1997 se presentó oficialmente en Finlandia a raíz de una tesis que presentaron dos estudiantes sobre la marcha con bastones.
Beneficios de practicar Nordic Walking
Este tipo de ejercicio es válido para cualquier edad a partir de los 10 años y se puede practicar en cualquier lugar: monte, ciudad (desplazándose al trabajo, a la compra,…), incluso en rehabilitaciones psíquicas y físicas siempre. En caso de lesión se debe consultar previamente con el médico o fisioterapeuta y ser consciente de que la técnica usada debe ser la correcta, para lo cual existen cursos y tutoriales.
Como en cualquier otro deporte de fondo, los beneficios más relevantes son:
Mejora la salud del corazón y la circulación en general
Ayuda a controlar el colesterol, triglicéridos, tensión,…
Evita la osteoporosis ya que los estímulos de bajo impacto sobre el hueso favoreces la fijación de calcio en éstos
Se consume un 23% más de oxígeno que en otros deportes
Equilibra la carga sobre la musculatura elevadora gracias al uso de bastones
Se implican el 90% de los músculos del cuerpo fortaleciéndolos (más que en la natación)
Es apto para todas las edades
Es económico
Mejora la coordinación
Fortalece el sistema inmunitario
Mejora la postura corporal y la autoestima
¿Cómo se practica la Marcha Nórdica
Es conveniente asistir a alguna clase donde aprender la correcta técnica para así sacar el máximo partido ya que de lo contrario puede no resultar tan efectiva.
EN EL PATRÓN NORMAL DE LA MARCHA HUMANA EL CODO NO SE LLEGA A EXTENDER COMPLETAMENTE EN EL BRACEO HACIA ADELANTE.
Existen 3 escuelas y las principales técnicas son:
La original
Es muy similar al esquí de fondo. Combina la marcha nórdica con diversos ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos. Se camina con una postura erguida, la barbilla paralela al suelo y el paso debe ser natural. El braceo acompaña al paso y debe salir desde el hombro. Los bastones siempre deben ir detrás o paralelos al cuerpo y apenas se elevan del suelo.
Metodología de los diez pasos
Ésta técnica está avalada por la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA) sus principios son: caminar natural y correcto, postura y alineación del cuerpo correcta, estabilidad central, uso activo de los músculos de la espalda y el abdomen, uso adecuado de la técnica específica de los bastones.
Para ser Instructor INWA, hay que tener una titulación en actividad física,deportes o en áreas de la Salud.
La técnica ALFA-247
Es una variante de la anterior y hace referencia a las siglas:
(ES UNA CREACIÓN DIFERENTE A LA ANTERIOR NO UNA VARIANTE, EN ESTA SE ALTERA EL PATRON NATURAL DE LA MARCHA)
A – Andar derecho. El objetivo es mantener erguida la espalda de forma ANTI-natural.
L – Largos los brazos. Se deben hacer movimientos amplios y mantener el brazo estirado (no tenso) durante la fase de impulso y recobro para una correcta activación de los músculos del brazo y tronco.MODIFICA EL PATRÓN DE LA MARCHA
FUERZAN UNA HIPEREXTENSIÓN DE MUÑECA INNECESARIA
F – Formar un triángulo. Clavar el bastón en un ángulo aproximado de 60º .
A – Adecuar el paso. Se debe adaptar la longitud del paso a cada situación (terreno, suelo, constitución del practicante).
ALARGAN LA ZANCADA CREANDO HIPEREXTENSIÓN DE RODILLA
El número 2: hace referencia a los dos direcciones del movimiento que realizas los bastones; es decir, la fase de empuje-atrás y recobro-adelante que realizarás a cada paso.
El número 4: marca las fases o momentos del movimiento. Esto significa: 1º tocar o clavar el bastón, 2º cargar el peso, 3º controlar el recorrido y 4º sujetar el bastón al recuperarlo.
El 7: imprescindible porque marca los pasos de la secuencia de aprendizaje técnico.
ESTA TÉCNICA ES INEFICAZ EN COMPETICIÓN
PARA SER INSTRUCTOR DE ESTA TÉCNICA NO ES NECESARIO TENER FORMACIÓN PREVIA EN DEPORTE O EN SALUD CUALQUIERA PUEDE SERLO.
En el 2006 me forme con Marcel Caufriez en gimnasia abdominal hipopresiva, desde entonces he compartido este método.
Actualmente la gran mayoría de la población han oído hablar de los hipopresivos, intuyo que en los próximos años ocurrirá lo mismo con la marcha nórdica pues está llena de ventajas, siendo una herramienta eficaz para fisioterrapuetas en la rehabilitacion.
La MARCHA NÓRDICA O NORDIC WALKING es antigua se inició en los años 60 como disciplina fuera del ámbito del esquí de fondo,
lo que sí es novedoso son las investigaciones que en los últimos 10 años se están publicando sobre todo en el área de la salud, lo que ha despertado el interés en fisioterapeutas Europeos.
los fisioterapeutas deberíamos saber:
1 Que existen diferentes técnicas y métodos de aprendizaje.
2 Existen diferentes asociaciones o grupos de instructores.
3 El tipo de marcha nórdica dependerá del profesional que la enseñe.
4 Algunas técnicas pueden ser lesivas y contraproducentes al alterar la biomecánica y patrón de la marcha.
5 Una frase a recordar:
«La marcha nórdica es aplicar el uso de unos bastones especiales a la forma natural de caminar»
6 Los bastones de senderismo o trekking son inadecuados de la misma manera que para jugara al padel se usa una raqueta especifica de Padel en vez de una de Tenis
5 La altura del bastón tiene que estar bien ajustada según morfología de la persona, patrón de la marcha y velocidad.
6 los beneficios de la marcha nórdica para la salud se obtienen al realizar una técnica correcta
7 la mayoría de estudios científicos publicados se basan en la técnica diagonal.
libro recomendable
‘Nordic Walking. Claves para una práctica efectiva y segura’ es un manual directo y sencillo escrito por Cristina González Castro.
“El manual pretende acercar al público general los principios básicos para una práctica efectiva y segura al tiempo que expone de manera muy visual algunos de los errores más comunes cometidos por practicantes de esta disciplina. El objetivo es el de crear conciencia acerca de la importancia de observar una técnica correcta durante la ejecución práctica del Nordic Walking. “. CGC
Las jornadas de marcha nórdica y cáncer comenzaron el viernes 4 de mayo con dos conferencias.
A las 19h Cristina González Castro presentó su libro:
EJERCICIO Y CÁNCER, MITOS,LEYENDAS Y REALIDADES
Posteriormente una mesa redonda donde los asistentes plantearon sus inquietudes.
A las 20h Cristina continuó presentando su otro libro:
NORDIC WALKING ,CLAVES PARA UNA PRÁCTICA EFECTIVA Y SEGURA.
A Continuación se retomó la mesa redonda con la participación de Juan Calvo Pedrón, instructor de marcha nórdica INWA dando su visión desde la fisioterapia y cómo esta disciplina puede ayudar a muchas personas.
El sábado 5 comenzó a 10h con un taller de iniciación en el que participaron 11 adultos.
Continuó con dos talleres uno de 1º nivel INWA con 13 adultos y otro para niños que contó con 7 participantes.
El taller de Ejercicio y cáncer previsto para el sábado por la tarde se suspendió por falta de participantes.
El Domingo 6 se retomaron las jornadas de marcha nórdica a las 16:30 en el parque de la Frontera a la entrada del Bosque de Valorio.
Comenzamos con un taller de 1 nivel INWA con 5 alumnos y a las 18h se continuó con 2º nivel INWA con 13.
En estos talleres participaron una mujer de Valladolid y dos hombre de Salamanca.
Juan Calvo Pedrón de Fisioterapia con bastones participó en la primera prueba de la campeonato de España en Elburgo, Vitoria.
La competición consistía en dar 3 vuelta a un circuito de 5,1 con una distancia total de 15,4 kilómetros.
Después de la salida a y primeros dos kilómetros hubo dificultades para adelantar, no obstante en el 4 kilómetro conseguí situarme por unos momentos en 6 plaza, en el avituallamiento perdí unos pocos segundos en los que varios corredores me adelantaron . sucedió lo mismo en el segundo avituallamiento.
Con un tiempo de 1 hora y 51 minutos conseguí el puesto 15 en absoluta y 7 en mi categoría,con una velocidad media de 7,2 km /hora, pero fui sancionado con dos tarjetas blancas y una amarilla que según el reglamento se castiga con sumar 2 minutos al tiempo de llegada, por lo que en la clasificación oficial quede en el puesto 24 en absoluta y 13 en mi categoría aun así fui el representante de Castilla y León que quedó más adelantado, quedando 2 puestos por delante de un participante de Palencia. La experiencia ha sido muy buena al vernos con posibilidades en próximas competiciones como la copa de España de marcha nórdica que se celebrará el 30 de septiembre de este año en Sevilla.
Video de Play Events
El sábado 21 de abril se celebró por primera vez una prueba de Copa de España de Marcha Nórdica, la población de Elburgo (Álava) acogió está importante cita en la que los vencedores han sido Pablo Ariza y Arantxa Pinedo, ambos del Club Deportivo Hazten. La competición ha sido excelentemente organizada por el Club Deportivo Landederra demostrando la experiencia obtenida de las tres ediciones anteriormente celebradas.
La IV Nordic Walking Competición tuvo el honor de ser la primera prueba de esta nueva competición que la FEDME pone en marcha este año 2018. Competición en la que tomaron parte 125 marchadores que recorrieron el magnífico circuito de la Llanada Alavesa. Un trazado rápido y cercano a los 5 km al que los participantes dieron 3 exigentes vueltas.
Además la prueba fue puntuable para la Copa de Álava, y también proclamó a los Campeones de Álava. El programa se completó con una prueba popular de 5 km y una infantil de 1,5 km. La IV Nordic Walking Competición contó con la colaboración del Ayuntamiento de Elburgo y de la Federación Alavesa de Montaña.
Pablo Ariza y Arantxa Pinedo respectivamente se han mantenido en todo momento en sus respectivos grupos de cabeza, bastante compactos durante los primeros 5 kilómetros del recorrido, aumentando con el paso de los kilómetros la distancia con el resto de los participantes con opciones a pódium. No ha sido hasta la última vuelta en la que ambos han conseguido distanciarse de sus perseguidores de forma considerable.
Arantxa Pinedo (Club Deportivo Hazten) entró en meta con un tiempo de 1:48:32, seguida de Marijo Villalba (CVCE NW TALDEA) ocupando la tercera posición la joven Sandra Rives (Selección murciana) con un crono de 1:53:28. En cuanto a la categoría masculina Pablo Ariza )Club Deportivo Hazten) venció con un tiempo de 1:44:00, seguido de Agustín Urretabizkaia (CVCE NW TALDEA) con 1:47:01 y completó el podio David Raez (Tierra Trágame).
La segunda prueba de la Copa de España de Marcha Nórdica se celebrará el 5 de mayo en Elche (Alicante) organizada por el club Costa Blanca Nordic Walking. Los 13 kilómetros entre Palmeras de Elche será además Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana FEMECV.
“Ejercicio y cáncer. Mitos, leyendas y recomendaciones”, escrito por Cristina González Castro, es en palabras del oncólogo médico Dr. Pedro Valero Jiménez “un magnífico libro para pacientes sobrevivientes al cáncer”.
89 páginas a todo color y en encuadernación wire-o que dan cuenta de la evidencia científica existente en este campo.
Cuenta además con un prólogo firmado por el oncólogo médico Dr. Pedro Valero Jiménez de ONCOAVANZE y con la aportación de testimonios personales.
21 abril – Elburgo (Álava) – Copa de España.
5 mayo – Elx (Alicante) – Copa de España.
30 septiembre – Sevilla – Copa de España.
Campeonato de España de Clubes
10 junio – Valladolid – Campeonato de España Clubes.
Campeonato de España Individual
13 octubre – Cala Agulla (Mallorca) – Campeonato de España Individual.
Pruebas de Ranking
11 marzo – El Ronquillo (Sevilla) – Ranking FEDME.
8 abril – Santa Ana la Real (Huelva) – Ranking FEDME.
16 junio – Cardona (Barcelona) – Ranking FEDME.
15 septiembre – Vigo (Pontevedra) – Ranking FEDME.
3 noviembre – Alaró (Mallorca) – Ranking FEDME.
11 noviembre – Murcia – Ranking FEDME.
25 noviembre – Tres Cantos (Madrid) – Ranking FEDME.
La marcha nórdica o nordic walking están cambiando la forma de abordar los problemas de la salud relacionados con la alteraciones de la función.
La fisioterapia es la rama sanitaria con la competencia de rehabilitar a través de diferentes y variados métodos entre ellos los ejercicios terapéuticos.
,En los últimos años son muchos los fisioterapeutas se han dado cuenta de lo beneficioso de este ejercicio de caminar con bastones especiales de nordic walking como ejercicio terapéutico adaptado a cada persona y su patología.
Desde FISIOTERAPIA CON BASTONES intuimos que la MARCHA NÓRDICA más que una moda es una revolución terapéutica que va a cambiar muchos paradigmas para mayor beneficio de los pacientes de diferentes áreas.
Desde nuestra experiencia en fisioterapia sospechamos que la marcha nórdica o nordic walking podría estar indicado en dolencias y alteraciones de:
PIES
Fascitis plantar,espolones,deformidades de los dedos
Según el método de los 10 pasos de nordic walking de INWA que enseñamos en fisioterapia con bastones, el primer paso es la postura y el segundo la marcha.
Tener una buena técnica de caminar y bracear ( mover los brazos) es la base para sacar buen rendimiento al uso apropiado de los bastones de marcha nórdica.
La práctica continuada de la marcha nordica te mejorara el patrón de la marcha cuando camines sin bastones.
Aprende marcha nórdica sin riesgos con nosotros, practica semanalmente y experimenta por ti mismo todos sus beneficios.
Añadir a las recomendaciones del video:
Barbilla ligeramente levantada
sentir la articulación del anterior del pie y poner intención en impulsarse desde los dedos.
También puede ayudar sentir el peso de la muñeca y dejarla suelta como un péndulo.
Por último si lo anterior se ha integrado hacerse consciente de la torsión de los hombros respectos la pelvis.
Interesante y divertido video que nos muestra las muchas posibilidades de los bastones de marcha nórdica combinados con otras artes corporales: Danza,Yoga,fitness y coordinación.
Desde fisioterapia con bastones nos a encantado el video aun más al descubrir en acción a Rubén, el segundo profesor que aparece en el video, es nuestro amigo fisioterapeuta de Tarrasa que nos introdujo en la marcha nórdica y nos indico el camino a seguir en este nuevo y apasionante mundo de la marcha nórdica.
Desde aquí dar las gracias a Rubén por ese grato paseo de iniciación en agosto por el bosque de Sant Llorenc de Munt,Terrassa.
Os pongo su enlace a su pagina por si estais interesados en aprender con el si estáis por Cataluña
El Nordic Walking es uno de los mejores ejercicios para quemar calorías y ya muchos entrenadores lo consideran mejor que trotar debido a la participación del cuerpo superior, comparándolo con la natación y siendo ideal para la pérdida de peso sin necesidad de saltar al agua.
El enfado y el enojo también engorda abajo os dejo un video que lo explica
Nordic Walking y la pérdida de peso
Nordic Walking es una opción ideal de actividad para lograr una pérdida de peso sostenible. De hecho, muchos participantes sostienen testimonios de que esta popular marcha nórdica es el mejor ejercicio para perder peso que caminar.
Y es gracias a la utilización de todos los grupos musculares principales que se comprometen durante la práctica del Nordic Walking, lo que resulta en un mayor consumo de calorías y menos esfuerzo percibido por el participante. Y estas son algunas de las causas por las que el Nordic Walking es el método más eficaz para bajar de peso que el caminar regular, o incluso correr.
Pero ¿Qué sucede con las dietas? Es muy conocido por aquellas personas que han visitado a más de un nutricionista en su vida que nuestro organismo funciona gracias a los diferentes tipos de energía. Uno de estos tipos son las grasas almacenadas en los famosos “depósitos”, otro son los azucares o hidratos de carbono que están almacenados en los músculos, de los que nuestro cuerpo en reposo se alimenta para realizar las principales actividades como respirar, mover las manos, y otras.
Es por esto que con un entrenamiento de resistencia suave como el Nordic Walking podemos aumentar el gasto de grasas hasta 80%, y para adelgazar efectivamente necesitaremos un entrenamiento de resistencia suave que active el metabolismo de las grasas.
Pero la maravilla del Nordic Walking no solo incluye la pérdida de peso sino que este tipo de entrenamiento es uno de los más saludables porque no daña las articulaciones, no nos sobrecarga y por eso no nos frustra.
Pero si eres de los que realiza actividades físicas constantemente y aún así, ganaste algunos centímetros durante las vacaciones o el feriado del fin de semana, entonces la mejor forma (y la más rápida) de perder peso sin necesidad de matarte de hambre es a través de la marcha nórdica. ¿Quieres resultados rápidos pero duraderos? Listo, esta es tu solución.
Nordic Walking básico
Vamos a dejar algo claro para empezar, está científicamente comprobado que no tienes que perder peso para perder pulgadas y reducir tallas, ya que (casi siempre) se trata de masa muscular y no grasa.
No obstante, la marcha nórdica sirve tanto para perder peso (sin las extenuantes dietas) y también te ayuda a desarrollar un buen tono muscular, mejorar tu postura y definir tu cuerpo, es decir, reducir tallas.
De por sí, la marcha nórdica te anima naturalmente a colocarte de forma vertical y en una posición postural correcta. Así que inmediatamente te sentirás mejor y podrás verte caminar con la postura erguida (añadiendo unos centímetros más arriba a tu estatura) desde el momento que tomas los bastones y los incorporas al ejercicio.
E incluso, en un nivel básico del Nordic Walking aprendes a hacer funcionar muchos músculos que con otros ejercicios pasas por alto, como en el área media de la espalda, a lo largo de la columna vertebral y los abdominales de tu núcleo.
Por lo que los beneficios de la marcha nórdica, incluso desde el más sencillo nivel, se ven reflejados y continúan mucho después de haber terminado la ejecución de la misma.
Nordic Walking para reducir la cintura y estómago
Suena increíble ¿no? Pues es cierto, la marcha nórdica ayuda a reducir la cintura y colocar firme tu estómago, así que para concentrarte en lograr ambas cosas, tenemos unos fáciles consejos que debes seguir:
Primero planta los bastones firmemente en el suelo y mantén la presión hacia abajo durante el tiempo que puedas, mientras empujas el bastón hacia atrás (ten cuidado de mantener los hombros hacia abajo), podrás trabajar de forma intrínseca en tus abdominales principales, apretándolos y tonificándolos.
Gira tu torso, cuanta más rotación realices de la parte superior del cuerpo, más podrás lograr trabajará tus oblicuos, el grupo muscular que ayuda a pellizcar tu cintura.
Nordic Walking para las caderas, muslos y glúteos
La clave aquí es el talón en conjunto con los dedos de los pies.
Así que, golpea la tierra con tu talón y eleva conscientemente el paso a través del pie, empujando hacia fuera con tus dedos del pie.
Al hacer esto, exprimes los músculos de las piernas y especialmente los músculos de las nalgas (glúteos). ¡Tú podrás tonificar tus piernas en un abrir y cerrar de ojos! Pero si quieres, puedes intensificar el ejercicio agregando algunos movimientos de marcha o sentadillas que realmente te darán mejor forma.
NOTA: Otro consejo que tenemos para agilizar aún más el proceso enérgico de tonificación de glúteos, muslos y caderas es que el terreno donde realizas esta actividad sea empinado.
Para ello, lo ideal es buscar colinas y subirlas. Así trabajarás los muslos, la parte trasera de las piernas y las nalgas de forma más rápida, pero siempre y cuando no olvides mantener la acción entre el talón y los dedos del pie, para lograr el máximo beneficio. Recuerda la postura erguida, sin doblar la cintura.
Nordic Walking para los brazos y quemar grasa
Los brazos flacos son una cosa del pasado con el caminar nórdico al igual que los brazos grandes por el aumento de peso.
Para ello, concéntrate en el uso de tus tríceps (la parte posterior de su brazo) cuando se empuja el polo hacia atrás. La fuerza con la que ejerzas esta parte del entrenamiento orientando a la tensión en tus brazos, te harán sentir la formación del músculo y la quema de grasas.
Podrás reducir la talla automáticamente al quemar la grasa y de esa forma podrás sentir cómo ese gran brazo desaparece, dejando en su lugar un brazo sólido y tonificado.
Por otra parte, para quemar grasa, ayudarte a esculpir y tonificar tu cuerpo más rápidamente, la marcha nórdica es ideal para ti.
Con el Nordic Walking puedes quemar la grasa rápida y eficazmente, ya que además de trabajar las piernas mientras estás caminando, y durante este proceso, tu corazón y los pulmones bombean sangre y oxígeno a todas las diferentes áreas de tu cuerpo; puedes realizar la actividad que requiere mucho esfuerzo, concentración y dedicación, lo que te permitirá quemar grandes cantidades de calorías en poco tiempo.
Nordic Walking ideal para perder peso
Ya hemos hablado de las áreas en las que específicamente puedes estar interesado en conocer sobre los efectos en la forma física de tu cuerpo al entrenar con el Nordic Walking, por ello, hemos creado este listado de todos los beneficios que aporta si entre tus planes está perder un par de libras:
Involucra a todos los grupos musculares principales, resultando así un mayor consumo de calorías.
Reduce la carga corporal en tobillos y pies, haciendo más flexible y prolongado la realización del entrenamiento.
Tiene un bajo esfuerzo percibido en comparación con el mayor gasto energético alcanzado.
Se disminuye la fatiga y malestar muscular debido a que la carga de trabajo se extendió a través del cuerpo.
Con el Nordic Walking puedes minimizar el riesgo de tendinitis al esparcir el peso corporal sobre cuatro puntos de contacto con la tierra.
Promueve un efecto de quemadura de calorías post-entrenamiento más duradero y notable.
Fortalece los músculos abdominales y de la espalda.
Aumenta la autoestima, la imagen y el estado de ánimo.
Es agradable, atractivo y propicio para la participación a largo plazo.
Y estos, por nombrar algunos detalladamente, pero existen registros médicos y científicos que le atribuyen mayores ventajas de practicar este ejercicio
HAZTE ESTAS DOS PREGUNTAS
Quiero adelgazar?
Me lo merezco?
Si las dos son afirmativas empieza hacer estas dos propuestas haber que pasa:
Camina con bastones NORDIC WALKING DURANTE 70 minutos al dia.
Introduce semillas germinadas en tu alimentación todos os dias.
abajo enlace de como hacer germinados en casa y sus propiedades.
Cabe resaltar que la práctica totalidad de estudios científicos realizados sobre NW utilizan la técnica diagonal, que respeta una correcta alineación articular. Esta técnica es la más extendida internacionalmente y fue inicialmente descrita por la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA)
Nos complace anunciar que acaba de ser publicado un estudio piloto realizado por investigadores italianos en el que ha colaborado nuestra especialista Cristina González Castro. El estudio publicado en el Journal of Physical Therapy Science analiza los efectos de una intevención de Nordic Walking y ejercicios específicos en medidas perimetrales del miembro superior en pacientes supervivientes de cáncer de mama con linfedema moderado (hasta grado 2).
Las participantes en el estudio fueron divididas en cuatro grupos de intervención de ejercicio físico: caminar, caminar mas un programa de ejercicios específicos para combatir el linfedema (ISA method), Nordic Walking y Nordic Walking en combinación con el ISA method. La intervención consistió en 3 sesiones semanales de 70 minutos a intensidad moderada que incluían 15 minutos de calentamiento, 45 de actividad central y 10 minutos de vuelta a la calma durante 10 semanas. Durante la intervención las participantes no realizaron otro tipo de ejercicio físico diferente al del grupo asignado y no recibieron drenaje linfático.
Previo al inicio de la intervención las mujeres que estaban en uno de los grupos de NW recibieron 10 clases de NW en las que instructores enseñaron a las participantes a añadir el uso de los bastones a la forma natural de caminar, sin alterar el patrón de biomecánica de la marcha y sin gestos o posturas forzadas o exageradas. Superadas estas 10 sesiones la técnica de cada participante fue evaluada por instructores de la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA).
Los resultados muestran que tanto el NW como el ISA method (solos o en combinación) redujeron significativamente las medidas perimetrales de brazo y antebrazo en el lado operado en mujeres con linfedema moderado. Caminar por sí solo por el contrario no produjo efecto alguno.
Los autores destacan los beneficios atribuidos a la práctica de NW en pacientes con cáncer de mama entre los que se han demostrado mejoras posturales, en la capacidad cardiorespiratoria, fuerza del miembro superior y para prevenir y/o controlar el linfedema. Sin embargo subrayan que la obtención de tales beneficios quedan supeditados a una práctica regular con una técnica correcta con especial atención al movimiento de las manos. Por ello y para no demorar los efectos beneficiosos del ejercicio físico en este grupo de población durante el período de aprendizaje de la técnica de NW recomiendan completar las sesiones con una serie de ejercicios específicos para la prevención y/o control del linfedema dirigios por un/a profesional en el campo.
Referencia: Di Blasio, A., Morano, T., Bucci, I., Di Santo, S., D’Arielli, A., Gonzalez Castro, C., Cugusi, L., Cianchetti, E. & Napolitano, G. (2016) ‘Physical exercises for breast cancer survivors: effects of 10 weeks of training on upper limb circumferences’. Journal of Physical Therapy Science, 28(10), pp. 2778-84.
Buen video grabado en Tres Cantos ( Madrid) para entender los beneficios de la marcha nórdica en personas mayores tercera edad o jubiladas (Nordic walking )
En Zamora empezamos a enseñar marcha nórdica en Agosto del 2017, al cumplir mi madre 70 años le regalamos unos bastones de marcha nórdica y realizamos una clase de iniciación en el bosque de Valorio que resultó muy gratificante y motivadora para todos.
ABAJO EN PAMLPONA
LOS VIERNE EN BOSQUE DE VALORIO ZAMORA A LAS 17H
Si quieres aprender marcha nórdica en Zamora ponte en contacto con el centro postural tomillo.
Acaba de ser publicada esta revisión sistemática y meta-análisis (estudio de estudios con análisis estadístico de los resultados) acerca de los efectos beneficiosos del Nordic Walking en adultos mayores. El trabajo incluye un análisis de 15 estudios en los que participaron mayores de entre 60 y 92 años.
Comparado con un grupo sedentario, los mayores que practicaron Nordic Walking mejoraron el equilibrio dinámico y funcional, la fuerza muscular de miembro inferior y superior, capacidad aeróbica, función cardiovascular, composición corporal y perfil lipídico.
Los autores concluyen la idoneidad del Nordic Walking como ejercicio físico aeróbico seguro y accesible para prescribir a adultos mayores con el fin de mejorar la función cardiovascular, la fuerza muscular, el equilibrio y la calidad de vida.
Referencia: Bullo V, Gobbo S, Vendramin B, Duregon F, Cugusi L, Di Blasio A, Bocalini DS, Zaccaria M, Bergamin M, Ermolao A. Nordic Walking can be incorporated in the exercise prescription to increase aerobic capacity, strength and quality of life for elderly: a systematic review and meta-analysis. Rejuvenation Res. 2017 Jul 29. doi: 10.1089/rej.2017.1921. [Epub ahead of print]
Calendario de Competiciones de Marcha Nórdica 2017
La Marcha Nórdica en las Federaciones de Montaña y Escalada en España
Introducción
La modalidad deportiva «Marcha Nórdica» fue aceptada por la Asamblea General de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) el 27 de junio de 2015, e incorporada desde aquel momento a los estatutos de la Federación Española como modalidad deportiva propia.
Posteriormente, con fecha 23 de diciembre de 2015, esta modificación de los estatutos fue aceptada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Y finalmente con fecha 3 de mayo de 2016 aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), quedando definitivamente oficializada.
Historia de la Marcha Nórdica
La Marcha Nórdica se remonta a los años 1930, aproximadamente, y se sitúa su arrancada en Finlandia de la mano del equipo nacional finlandés de esquí nórdico que empezó a entrenar en verano simulando lo más parecido posible, las actividades de esquí nórdico del invierno, caminando y corriendo con bastones de esquí para que la adaptación a la técnica de los bastones y la preparación física aeróbica general no se perdieran. También en esas fechas hay datos históricos que hacen referencia a esquiadores polacos utilizando el mismo sistema de entrenamiento.
Otro punto importante en la historia es 1966 momento en que se registran las primeras clases documentadas de «caminar con bastones» y la promoción de esta forma de ejercicio fuera del ámbito de la competición, concretamente en la escuela de Viherlaakso en Helsinki, a cargo de la profesora de educación física Leena Jaaskeelainen. En los años 1968-1971 la Universidad de Jyvaskyla en su Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física de la que Leena Jaaskelainen es profesora, introduce el uso de bastones para caminar en sus clases prácticas.
Entre 1973-1981 Leena Jaskeelainen, como miembro de la Junta Nacional de Educación perteneciente al Ministerio de Educación en Finlandia, introduce la caminata con bastones entre las nuevas ideas para la educación física en las escuelas. En 1987 se realiza la primera presentación pública de caminar con bastones de esquí de fondo en la Finlandia Kavely (Caminata de Finlandia) en Tampere.
En 1988 un evento público de caminar con bastones es organizado por Tuomo Jantunnen, director de Suomen Latu (Asociación Central para los Deportes Recreativos y Actividades al Aire Libre). En 1988, Tom Rutlin, entrenador de esquí, desarrolla una técnica utilizando unos bastones específicos para activar la musculatura de la parte superior del cuerpo mientras se camina.
En 1996 en Finlandia se realizan las primeras investigaciones y tests sobre los efectos beneficiosos para la salud de la Marcha Nórdica. En los años 90 las universidades de Wisconsin y Michigan en EEUU también efectuaron estudios sobre los resultados de la Marcha Nórdica.
También en 1996, la conjunción y unión de esfuerzos de tres organismos que se ponen de acuerdo para el desarrollo de la Marcha Nórdica, da pie al origen del actual movimiento en el siglo XXI. Ellos fueron Suomen Latu (Asociación Central para Deportes Recreativos y Actividades al Aire Libre en Finlandia), el Instituto Finlandés de Deportes y el fabricante finlandés de bastones Exel.
Exel propone en 1997 el nombre “Nordic Walking” para uso internacional, traduciéndose en España como “Marcha Nórdica”. A su vez se desarrolla el primer bastón de fibra de carbono para dicha práctica y se inicia el desarrollo internacional de esta nueva práctica deportiva.
En el año 2000 se constituye en Finlandia la INWA (Asociación Internacional de Nordic Walking), siendo los primeros miembros afiliados Finlandia, Austria y Alemania. Ese mismo año se desarrolla en EUA, la técnica FITTREK, utilizando conceptos de las técnicas finlandesa, americana y de trekking, para un uso versátil de los bastones en cualquier circunstancia y para cualquier tipo de usuario.
En el año 2005 se crea la International Nordic Fitness Association (INFO) nacida de la escisión de la INWA. En el año 2010 nace una nueva organización, la World Original Nordic Walking Federation en Finlandia seguidora de una de las técnicas existentes de la Marcha Nórdica.
¿Qué es la Marcha Nórdica?
La Marcha Nórdica consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad física, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento bio mecánico de nuestro cuerpo al andar. Esto se consigue gracias a la implicación del tren superior (brazos, hombros, espalda) que se suma a las piernas y cadera aumentando la eficacia del desplazamiento, aumentando la velocidad y realizando más kilómetros a la hora que en condiciones normales, o bien también, fatigándose menos en una misma distancia recorrida dado que el esfuerzo queda más repartido, haciéndolo en distintos grupos musculares.
Nos ofrece una manera sencilla, natural y muy eficaz de mejorar la propia condición física y tonificar la musculatura, independientemente de la edad, el género y la preparación física del practicante. Si se utiliza correctamente la técnica propuesta, el trabajo físico recae sobre la mayor parte de la musculatura corporal, sin cargar de forma excesiva las articulaciones, con todos los beneficios que representa para completar un buen entrenamiento.
Esto nos presenta un amplio panorama de actividad física apta para todas las personas, desde la caminata terapéutica y el entrenamiento aeróbico hasta los ejercicios específicos para los atletas y la competición.
La Marcha Nórdica es en definitiva una actividad física segura, natural, dinámica, eficiente y adaptable a todo el mundo, que implica a todo el cuerpo de forma simétrica y equilibrada.
La técnica de Marcha Nórdica
La correcta técnica de la Marcha Nórdica respeta la traza del movimiento natural y tiene grandes similitudes con el movimiento del esquí nórdico, como la inclinación del bastón durante la fase de apoyo, el control del bastón mediante la dragonera y el uso activo y dinámico de los bastones.
La correcta utilización de los bastones implica activamente el tren superior del cuerpo en el acto de andar, posicionando éste hacia adelante. El esfuerzo físico se distribuye de forma versátil, equilibrada y apropiada sobre diversos grupos musculares. La aplicación correcta de la técnica del uso del bastón ofrece la posibilidad de intensificar de forma significativa la progresión de la zancada, aumentando el trabajo muscular de la parte alta del cuerpo.
El objetivo global y final de la técnica es el bienestar general, físico y psíquico basado en la caminata y movimiento seguro, saludable, y bio mecánicamente correcto. Esto se consigue gracias a la correcta postura y alineación del cuerpo, el movimiento natural y fluido tanto de los músculos de la parte alta, baja y central, un entrenamiento harmonioso y simétrico de todo el cuerpo, un entrenamiento aeróbico eficaz, produciendo un movimiento rítmico y dinámico, un aumento de la circulación sanguínea y del metabolismo. La intensidad y los objetivos del entrenamiento pueden ser fácilmente adaptados a las necesidades individuales.
En la actualidad hemos encontrado varias técnicas de Marcha Nórdica distintas que conviven en este ámbito, la Diagonal y la Original que reproducen el movimiento del esquí nórdico tienen el mismo origen, creadas por la marca de bastones finlandesa Exel y es la utilizada por la INWA. La Alfa 247 que supone una variante de la anterior y está impulsada por la International Nordic Fitness Organization. Y por último Fittrek como compilación de métodos americano-finlandeses.
Formación de Marcha Nórdica
En estos momentos (Septiembre de 2016) la Escuela Española de Alta Montaña ha consensuado un currículo de mínimos para la formación de deportistas de base, y se ha iniciado el proceso para establecer el currículo para la formación de técnicos.
En cuanto a la formación de árbitros, inicialmente se contará con la colaboración de las FF.AA. de Andalucía y Baleares (pioneras en competición) la Escuela Española de Alta Montaña ha elaborado un currículo de mínimospara la formación de árbitros con habilitación FEDME.
La competición en la Marcha Nórdica
La Marcha Nórdica competitiva es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de competiciones en las que los participantes utilizan unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento, efectuándose el itinerario a pie, en el menor tiempo posible, aplicando la técnica adecuada, y con el máximo de respeto al medio natural.
Las competiciones de Marcha Nórdica FEDME tienen como objetivo:
Reunir en competición a los mejores marchadores de nórdica y equipos de las Federaciones Autonómicas y Clubes de Montaña.
Mejorar el nivel deportivo de los marchadores de nórdica y ayudar a la evolución de esta especialidad deportiva.
Servir de referencia para la selección de los deportistas que deban representar a la FEDME en las competiciones internacionales oficiales.
La primera competición documentada de marcha nórdica fue promovida por FITTREK en el año 2006, introducida como categoría oficial en la Marathon de Portland. En ese evento ya se utilizó un breve reglamento para ayudar a los directores de carrera a reconocer las técnicas no admitidas en competición.
En el año 2013 y en el transcurso de la Asamblea General Anual de la INWA que se celebró en Gdanks, Polonia se presentó la experiencia de la Federación Polaca de Marcha Nórdica a cerca de la organización de competiciones en Polonia. Dicha experiencia dio paso al primer Reglamento de Competiciones Internacional, no reconocido por todas las partes ya que una de ellas permanece contraria a la organización de competiciones en la Marcha Nórdica.
Dicha competición tiene un formato parecido a la marcha atlética de atletismo, en la que los jueces – árbitros vigilan que el desarrollo de la progresión de los participantes no vulnere los principios fundamentales de la Marcha Nórdica. Se realiza sobre terreno natural con distintos desniveles y distancias.
La Marcha Nórdica en las Federaciones de Montaña y Escalada en España hoy
Podemos precisar que a partir de 2010 se han ido interesando, cada vez más en nuestro tejido asociativo, clubs y Federaciones Autonómicas por la Marcha Nórdica de manera que a día de hoy diversas Federaciones Autonómicas han desarrollado actividades de Marcha Nórdica. Hay Clubs de Montaña en sus respectivas Comunidades Autónomas que también lo practican y en algunos casos se habla de competiciones y de Reglamentos.
Los mejores, más efectivos y sencillos ejercicios de Yoga para tener una super salud
El equipo de fisioterapia con bastones hemos aprendido yoga con SWAMI PUROHIT desde el 2012 hasta el 2016 .
Creemos en la eficacia de este set de ejercicios fáciles de practicar y muy beneficiosos.
también son un buen complemento de la marcha nórdica o nordic walking.
set de siete ejercicios de yoga
El ejercicio maestro enseñado por Sri Swami Purohit para mejorar la salud, para aumentar la energía, especialmente recomendado para los problemas de espalda y problemas de sueño. Todo el mundo puede practicar este ejercicio, incluso personas enfermas o muy mayores.
En este VIDEO -TUTORIAL te enseñamos a estirar los músculos del tronco tras una sesión de marcha. Nos vamos a centrar en la espalda y los costados.
Los ejercicios propuestos se realizan con la ayuda de los bastones de marcha nórdica. Te recordamos que el estiramiento es un momento de tranquilidad, así que tómate tu tiempo.
Estirar tras hacer ejercicio es muy importante para evitar rigidez, agujetas y lesiones. Aprende a estirar el tronco paso a paso con las indicaciones que te damos a continuación.
En este vídeo te enseñamos a estirar los músculos de la nuca, el cuello y los brazos tras una sesión de marcha nórdica. Gracias a estos estiramientos evitarás lesiones, calambres y agujetas.
En este vídeo descubrirás algunos ejercicios de calentamiento de tobillos y rodillas para evitar dolencias y lesiones
Con este video tutorial te enseñamos a estirar los músculos de la pelvis tras una sesión de marcha nórdica.
Asegurándote de que estiras correctamente, evitarás lesiones y dolores
sobre los video de este articulo de estiramientos para despues de la practica de marcha nórdica o nordic walking
La creación de este programa ha sido posible gracias a la colaboración de Decathlon y de la asociación francesa »Marche Ta Forme». También han participado expertos de la Federación francesa de senderismo (FFRP) y de la Federación francesa de Atletismo (FFA).
El NORDIC WALKING consiste en añadir el uso de unos bastones a la forma natural de caminar (técnica tradicional o diagonal).
Permite integrar la actividad de la parte superior e inferior del cuerpo ya que los bastones no solamente nos sirven de apoyo (como en trekking) sino que nos ayudan a propulsarnos hacia delante.
Puede emplearse para mantener la forma física, mejorar el rendimiento deportivo o desde un punto de vista sanitario y de promoción de la salud. Está recomendado en la rehabilitación de distintas patologías como cáncer, linfedema, osteoporosis y problemas articulares, enfermedades coronarias, diabetes, estrés, etc.
En este vídeo fijaros en la mano cuando va hacia atrás y se abre, esta es la forma natural y original de IWA, asociación internacional de Nordic walking.
Por asesoramiento de fisioterapeutas expertos en marcha nordica esta es la tecnica recomendable y la que proponemos desde
www.fisioteapia con bastones.com
El Nordic Walking es una actividad muy completa en la que se utilizan todas las grandes cadenas musculares, sin embargo y gracias a que el trabajo está repartido en todo el cuerpo, la sensación de esfuerzo es menor que caminando sin bastones a la misma velocidad.
Se recomienda aprender la técnica de la mano de un/a profesional del ejercicio debidamente cualificado/a para evitar gestos potencialmente lesivos y así maximizar los beneficios asociados a esta actividad.
En circulo rojo la posición de la mano en técnica ALFA 247, de la FENWA no recomendada por fisioterapeutas.
Las manos deben de trabajar de forma más natural posible,como si no llevaras bastones.
Abajo postura y posición de la mano trasera correcta según INWA y los fundadores de la marcha nórdica en Finlandia.