Ampliación, mejora y adecuación, de paseos actuales para rutas de Marcha Nórdica.
Código de la propuesta: ZAM-2018-05-210
https://zamoraparticipa.com/proposals/210-adecuacion-y-senalizacion-de-caminos-para-rutas-de-marcha-nordica-y-paseo
ADECUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE RECORRIDOS EN EL ENTORNO DE ZAMORA con mínima inversión
Recorridos francamente bien preparados y atractivos aprovechables para todos:
En Europa se ha extendido el uso de bastones como ayuda mientras se camina, es la MARCHA NORDICA o NORDIC WALKING. Caminar por senderos realizando movimientos coordinados con ayuda de dos bastones, al igual que los esquiadores de fondo. Su práctica contribuye en la prevención de enfermedades coronarias y pulmonares y complementa múltiples programas de rehabilitación. La Marcha Nórdica hace trabajar el 90% de la musculatura del cuerpo, aumenta el suministro de oxígeno, relaja la tensión de la nuca y de las cervicales, elimina el stress, optimiza el trabajo del corazón, refuerza el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, mejora la postura corporal y quema grasa. Además recibir la luz del sol, el oxígeno del aire exterior y adaptarse al frio o al calor evitan el sedentarismo y fortalecen el cuerpo. Hoy se le denomina como el «Pilates al Aire Libre o Yoga en Movimiento. Se puede practicar a cualquier edad y no requiere grandes conocimientos. La media de edad en Zamora se sitúa entorno a los 50 años, consideramos que invertir en unos buenos recorridos para que todas las personas puedan pasear sin riesgos de caídas y accidentes es una inversión en salud y un ahorro para el sistema sanitario. Cuando la infraestructura mejoró como en Tres Árboles, la participación y su uso aumentó notablemente. Hay mucho potencial de respuesta y demanda de espacios saludables para mejoras de inversión mínima como estos recorridos.
Somos un equipo de delineantes, ingenieros montañeros, fisioterapeutas e instructores federados de Marcha Nórdica motivados en ayudar y asesorar en esta adecuación y a mayores en promocionar y enseñar esta disciplina.
La Marcha Nórdica está dentro de los deportes de montaña de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada). Este año 2018 habrá 12 pruebas oficiales y muchas más de carácter promocional repartidas por toda la geografía española.
Desde fisioterapia con bastones os agradecemos vuestro apoyo en las votaciones y en la difusión entre amigos y
familiares para poder conseguir los 275 votos necesarios.
ENLACE PROPRUESTA: https://zamoraparticipa.com/proposals/210-adecuacion-y-senalizacion-de-caminos-para-rutas-de-marcha-nordica-y-paseo
MUCHAS GRACIAS
Tras la buena acogida de los zamoranos que participaron el las primeras jornadas de Nordic walking los días 4,5,6 y 7 de mayo
Hoy viernes 11 de mayo quisimos seguir sembrando la pasión por la marcha nórdica.
A las 10:30 se apuntaron 8 alumnas de nuestras clases semanales de relajación postural en el CENTRO POSTURAL TOMILLO y una mujer de 78 años que participó el sábado en las jornadas.
Ha sido una experiencia muy agradable, relajada y divertida al contar con los espíritus jóvenes de Marina de 86 años y de Feli de 81, son un buen ejemplo de SUPERSALUD en los niveles físico, psíquico y emocional, ademas que estan super guapas.
También contamos con alumnas de 78,71,70,47, 46 años
Por la tarde a las 17:30 en el Bosque de Valorio dimos una clase de iniciación a 6 alumnos y a las 18:30 continuamos con un paseo de 1 hora por el bosque al que se unió una alumna del grupo de marcha nórdica del grupo de los jueves de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de su programa de prevención del linfedema secundario a cáncer de mama.
Conferencia de presentación de libros de Cristina Gonzalez:
EJERCICIO Y CÁNCER MITOS,LEYENDAS Y REALIDADES.
MARCHA NÓRDICA,CLAVES PARA UNA PRÁCTICA EFECTIVA.
INFORMACIÓN DE HORARIOS Y PRECIOS:
PINCHAR AQUÍ ABAJO
INFORMACIÓN DE HORARIOS Y PRECIOS:
PINCHAR AQUÍ ABAJO
Un saludo.
OS ESPERAMOS,LO PASAREMOS BIEN
Amor Domínguez 15.12.2017 | 14:52
La magia de los bastones|AMOR DOMIÍNGUEZ
Cuando Isabel García Bernardo coge los bastones y sale a caminar, el cáncer pasa a un segundo plano. Hace algo más de un año le detectaron un tumor en el pecho y entonces su vida sufrió un giro inesperado. El médico le recomendó que abandonara la práctica de la natación, por la bajada de defensas, e Isabel se puso a buscar alternativas. «Cuando empecé con la quimio, me dijo que saliera de casa todos los días, aunque sólo fueran cinco minutos. Una de mis amigas vio un reportaje sobre los beneficios de la marcha nórdica en los pacientes oncológicos y nos pusimos a buscar un instructor».
Ana Fernández y Ana Ferrer son los «ángeles» de Isabel. Se conocieron hace catorce años en la parada del autobús escolar de sus hijos, y desde entonces son inseparables. Tanto, que hicieron suya la lucha de su amiga y decidieron coger los bastones para acompañarla en sus rutas. Las primeras salidas fueron el pasado marzo, ahora las tres son instructoras de marcha nórdica, y anteayer, miércoles, pusieron en práctica sus conocimientos en un taller de marcha nórdica, pionero en Asturias, organizado por el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
«Uno de los beneficios de esta disciplina es que exige técnica y concentración, y eso te hace olvidar los problemas», asegura Isabel García Bernardo. Para las pacientes con cáncer de mama tiene una utilidad adicional: el movimiento que hacen los brazos al impulsar los bastones ayuda a prevenir el linfedema (acumulación patológica de líquido en las extremidades).
Antes de superar el cáncer, Ana Quidiello no hacía ningún deporte. Ahora camina cinco horas diarias, va a pilates y practica natación. «Nunca había oído hablar de la marcha nórdica, pero me ha gustado tanto que estoy pensando en introducirla en una ruta que estamos preparando entre Pola de Siero y Noreña».
Una decena de pacientes de oncología convirtió anteayer los pasillos del HUCA en una pista de pruebas para aprender la técnica de este deporte de resistencia. «La marcha nórdica no es sólo andar con unos bastones», puntualiza Ana Ferrer. «Hay que hacer ejercicios de corrección postural para caminar de forma natural», precisa.
«Imaginad que tenéis un hilo en la cabeza y alguien tira de él hacia arriba, lo primero que hay que hacer es mantener la cabeza erguida», explica Isabel García. «El movimiento de los brazos debe salir de los hombros y tenemos que activar el core para coordinar bien el cuerpo. ¿Cómo? Subiendo el ombligo hacia arriba como si te estuvieses abrochando un pantalón que te queda muy apretado». El último elemento a tener en cuenta es la pisada: «Talón, planta y dedos: ése es el orden de entrada y salida de la pisada». Lo más difícil es el manejo de los bastones, pero con ellos movemos el 90 por ciento del cuerpo, casi la mitad más que si caminamos sin ellos.
La marcha nórdica engancha. Del taller del miércoles ya ha salido una quedada para practicarla: a partir del 10 de enero, cada semana saldrán a caminar juntas. «Es uno de los objetivos de estos talleres. No sólo ofrecemos formación, también ayudamos a la socialización, porque muchas veces a los enfermos les cuesta salir de casa «, detalla Margarita Fuente, presidenta en Asturias de AECC. «La colaboración de los responsables del HUCA ha sido muy importante para impulsar el proyecto», destaca.
Eva Pérez, enfermera responsable del hospital de día de oncología del HUCA, y Marta García, trabajadora social, son las coordinadoras de los talleres. «Queremos que los pacientes vean el hospital de otra manera, no sólo como el lugar en el que reciben tratamiento», explican. Las dos se implican en cada una de las iniciativas que se organizan: «Sólo nos faltó maquillarnos», bromean. El taller de marcha nórdica fue una de las sugerencias que plantearon los propios pacientes. «Seguimos trabajando en nuevos proyectos porque la acogida está siendo muy buena», enfatizan Marta García y Eva Pérez.
En Zamora se está realizando la misma iniciativa
Una veintena de mujeres participa en la actividad impartida por la AECC que tiene como objetivo la recuperación de la linfa en la zona del pecho mediante trabajos específicos de paseos con bastones
La Asociación Española Contra el Cáncer de Zamora ha comenzado está tarde en la Ciudad Deportiva de Zamora un taller de marcha nórdica en el que participan una veintena de mujeres a y que cuenta con la colaboración de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Zamora.
Esta actividad permite, como explicó el presidente de la AECC de Zamora, Alfonso Fernández Prieto, que “una de las complicaciones de las intervenidas por esta enfermedad es el linfedema, una inflamación en los brazos ya que, al quitar los ganglios linfáticos, el retorno de la linfa se hace de forma defectuosa. A raíz de este tipo de dificultad que origina, hay unos métodos como son la marcha nórdica que se realiza con bastones y sirve de masajeo muscular y ayuda al retorno linfático que se ha perdido tras la operación. Hemos seleccionado un grupo de personas y esta acción es muy beneficiosa ya que está demostrado que realmente es muy efectiva”.
Durante las clases semanales de 70 minutos que se desarrollarán durante los próximos tres meses, las participantes, intervenidas todas ellas quirúrgicamente de cáncer de mama aprenderán a andar con bastones así como la realización de gimnasia con los mismos que les permitirá potenciar la zona del pectoral junto con las sesiones de fisioterapia que reciben en la sede de la AECC de Zamora.
Con la realización de este taller de marcha nórdica también se presente que las participantes aprendan la dinámica de trabajo para realizarlas en su día a día.
Esta actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, que sufraga el coste de la misma, y que como explicó el concejal de deportes, Manuel Alexander Alonso, “apoyamos estas actividades al igual que todas las que realiza la AECC. Esperamos que sigan teniendo este tipo de actividades y nosotros apoyándolas.
Comentario a la noticia de FISIOTERAPIA CON BASTONES:
En agosto del 2017 el responsable de esta web Juan Calvo Pedrón ,fisioterapeuta e instructor de marcha nórdica INWA, se reunió con Manuel Alexander Alonso Concejal de Deportes de Zamora para presentarle este nuevo deporte y sus posibilidades para la población más sedentaria, en concreto para jubilados.
Manuel Alexander propuso también la opción de ofrecerlo a mujeres operadas de cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer de Zamora en el congreso del cáncer de Castilla y León del 2017 celebrado en Valladolid participo en taller de marcha nórdica del que vinieron entusiasmadas.
Fue Manuel el que informa a la AECC de mi propuesta y enseguida comenzaron los contactos para hacerlo realidad.
Por lo tanto esta nueva actividad de Fisio Marcha Nórdica es el resultado de una iniciativa personal y con la subvención de la concejalía de deportes del ayuntamiento de Zamora y la colaboración con la AECC dentro de su programa de prevención de linfedema secundario a la operacion de cancer de mama.
La actividad de fisioterapia con nordic walking tiene una duración de 6 meses.
El objetivo es que las participantes aprendan la forma más saludable a caminar con bastones evitando cualquier riesgo de una mala práctica.
Se utilizará el método de los 10 pasos de INWA-SPAIN, también se enseñarán ejercicios fisioterapéuticos para complementar la actividad.
Juan Calvo Pedrón
INSTRUCTOR INWA-SPAIN
Buen video grabado en Tres Cantos ( Madrid) para entender los beneficios de la marcha nórdica en personas mayores tercera edad o jubiladas (Nordic walking )
Perder peso, dolor de espalda, artrosis, osteoporosis, ciática, rodillas, soledad, tristeza…
En Zamora empezamos a enseñar marcha nórdica en Agosto del 2017, al cumplir mi madre 70 años le regalamos unos bastones de marcha nórdica y realizamos una clase de iniciación en el bosque de Valorio que resultó muy gratificante y motivadora para todos.
ABAJO EN PAMLPONA
LOS VIERNE EN BOSQUE DE VALORIO ZAMORA A LAS 17H
Si quieres aprender marcha nórdica en Zamora ponte en contacto con el centro postural tomillo.
El NORDIC WALKING consiste en añadir el uso de unos bastones a la forma natural de caminar (técnica tradicional o diagonal).
Permite integrar la actividad de la parte superior e inferior del cuerpo ya que los bastones no solamente nos sirven de apoyo (como en trekking) sino que nos ayudan a propulsarnos hacia delante.
Puede emplearse para mantener la forma física, mejorar el rendimiento deportivo o desde un punto de vista sanitario y de promoción de la salud. Está recomendado en la rehabilitación de distintas patologías como cáncer, linfedema, osteoporosis y problemas articulares, enfermedades coronarias, diabetes, estrés, etc.
En este vídeo fijaros en la mano cuando va hacia atrás y se abre, esta es la forma natural y original de IWA, asociación internacional de Nordic walking.
Por asesoramiento de fisioterapeutas expertos en marcha nordica esta es la tecnica recomendable y la que proponemos desde
www.fisioteapia con bastones.com
El Nordic Walking es una actividad muy completa en la que se utilizan todas las grandes cadenas musculares, sin embargo y gracias a que el trabajo está repartido en todo el cuerpo, la sensación de esfuerzo es menor que caminando sin bastones a la misma velocidad.
Se recomienda aprender la técnica de la mano de un/a profesional del ejercicio debidamente cualificado/a para evitar gestos potencialmente lesivos y así maximizar los beneficios asociados a esta actividad.
En circulo rojo la posición de la mano en técnica ALFA 247, de la FENWA no recomendada por fisioterapeutas.
Las manos deben de trabajar de forma más natural posible,como si no llevaras bastones.
Abajo postura y posición de la mano trasera correcta según INWA y los fundadores de la marcha nórdica en Finlandia.
la provincia y ciudad de Zamora tiene un terreno muy adecuado para la práctica y disfrute de la marcha nórdica,
Próximamente publicaremos mapas y recorridos tanto de zamora como de zonas cercanas.
ZAMORA
Bosque de Valorio
Parques al lado del río Duero
VILLARALBO
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20777745
MUELAS DEL PAN
CARRASCAL
MONTE PALOMARES