Testimonios de alumnos de alumnos del CENTRO DE EDUCACION POSTURAL TOMILLO que participaron en las clases y cursos de iniciación la marcha nórdica o nordic walking SEGUN EL METODO DE LOS 10 PASOS de INWA ( federación internacional de nordic walking) que se realizaron entre agosto a noviembre del 2017.
Desde aquí daros las gracias por participar y poner tanta atención y corazón en este nuevo proyecto de:
FISIOTERAPIA CON BASTONES.
TESTIMONIO: MADRE DE TRES HIJOS,TRABAJADORA SOCIAL
Hola Juan, como me pedías, te mando el testimonio de lo vivido el otro día en Valorio:
En cuanto a mi experiencia en la clase del viernes tengo que decir que fue positiva al 100%. En primer lugar porque las explicaciones son muy sencillas e inmediatamente se lleva a la práctica, por lo que es más efectivo. El estar con un grupo de gente, realizando la misma actividad, también es algo bueno. Me encantó el contacto con la naturaleza, al ir con los bastones mi sensación es que el contacto es mayor y que se puede disfrutar mucho más. También se me pasó el tiempo muy rápido y no me dio tiempo a pensar en nada. Desconexión total.
Mi opinión con respecto a la marcha nórdica en general, es que es todo un descubrimiento de muchas cosas. Por un lado de poder hacer ejercicio físico utilizando una postura correcta; de los múltiples beneficios que he observado con respecto a otros deportes que he practicado e incluso con salir simplemente a caminar: uno de ellos es el hecho de no pensar en nada mientras estás practicando la marcha, además de las emociones agradables que aparecen durante y después, como la calma y la felicidad. El contacto con la naturaleza desde otro punto de vista y que es algo relativamente fácil de aprender.
Espero que te sirva.
Un saludo.
TESTIMONIO DE PROFESOR DE YOGA DE SALAMANCA
El taller de iniciación a la marcha nórdica fue una experiencia sumamente agradable. Combinaste muy bien el rigor didáctico con un estilo ameno y agradable en la exposición de los principios de esta disciplina. Supiste integrar a una persona ajena al grupo –yo-, a través de la interacción entre todos los participantes.
Este deporte es divertido, seguro de practicar y muy beneficioso para la salud. Sin consultar ninguna fuente, se me ocurre que tiene un gran potencial en alteraciones estructurales, neurológicas e incluso psicológicas: psicomotricidad, concentración, interacción con otras personas…
Puede ser una actividad que favorezca la inclusión en colectivos como la tercera edad o asociaciones de enfermos crónicos, sin olvidar sus evidentes beneficios para personas de cualquier edad y condición.
Hago especial hincapié en el aspecto psicológico, ya que observo un potencial en cuanto a psicomotricidad, concentración, tolerancia y adaptación al esfuerzo, interacción con otras personas en prácticas de grupo, etc. Interesante sería explorar lo publicado en cuanto a sinergias con otras metodologías como Yoga o Mindfulness.
En el aspecto estructural-biomecánico, se puede observar la forma en que la marcha nórdica pone de relieve los desequilibrios estructurales a través del patrón de la marcha, así como su efecto en mejorar dichos desequilibrios.
Un cordial saludo, nos vemos pronto
TESTIMONIO: ENFERMERA DE ZAMORA
Acudí al taller de marcha de iniciación a la nórdica tras una intensa jornada laboral ( la enésima de una semana madrugando y durmiendo poco) y “corriendo” para poder llegar a tiempo a la cita en el bosque de Valorio.
Y la experiencia resultó sumamente gratificante.Tras las casi dos horas de actividad no me encontraba cansada ,sino , al contrario , me sentia animada y llena de energia .Como si me hubieran “recargado las pilas”.De tal manera , que continue esa tarde con mas actividades en lugar de lo que hubiera sido lo habitual : terminar derrotada en el sofa .
Así que ,presa del entusiasmo , me compre un par de bastones de marcha nórdica.
Trabajo a turnos, soy obesa y padezco problemas de espalda .La natación y caminar son las actividades que suelo practicar sin relativo riesgo.
Unos días después allí estaba yo sola con mis bastones, dispuesta a continuar experimentando por mi misma . Al principio me costó un poco hacerme de nuevo a ellos; pero recordando las pautas de la clase-taller de iniciación enseguida encontré mi ritmo y estuve algo más de una hora practicando .
La experiencia fué aún mejor que el primer dia .Regrese con la sensación de haber realizado un ejercicio físico más intenso que con una caminata normal, pero sin encontrarme cansada en absoluto( podría haber continuado más tiempo)
Había trabajado en turno de noche …y me sentía despierta, activada y con un excelente estado de ánimo …¡increible!
No me molestaba la zona lumbar , que tras la caminata tradicional noto muy “cargada” al igual que las piernas.Por el contario,era consciente de cómo habian “trabajado” otras partes de mi cuerpo ,los gluteos, los brazos, los hombros, la musculatura de la espalda, el movimiento de la cintura….
Y sobre todo , esa sensación de caminar “ mas erguida”, de haber encontrado la postura correcta …como si el cuerpo entero se hubiera recolocado .
Asi que aquí estoy,deseando seguir “experimentando”
.La marcha nódica ha ganado una FAN incondicional.